Mostrando entradas con la etiqueta 5º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5º PRIMARIA. Mostrar todas las entradas

lunes

LENGUA 5º. DEL 15 AL 21 DE JUNIO.


Os dejo las tareas de esta semana. Pinchad sobre la imagen:



¡OS ECHO DE MENOS!

INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA (C. SOCIALES)



Chicos, debeis explicar que significa cultura e interculturalidad, después abrir el enlace y leer la historia.

"LA AMAPOLA"


Pin en carromatos de ensueño

5º E.P. CIENCIAS NATURALES. Semana del 15 al 19 de junio

5º E.P. CIENCIAS NATURALES. Semana del 15 al 19 de junio

Bienvenidos a la recta final de curso!!
La semana pasada por fin terminamos con el tema de las plantas. Os colgué una pequeña prueba que voy a evaluar para este tercer trimestre. Y para rematar el tema os voy a colgar esta semana unos vídeos sobre curiosidades del mundo vegetal.
Espero que os gusten y aprendáis algo nuevo acerca de las plantas.
Un abrazo de vuestra profe de Ciencias Naturales.


Curiosidades sobre las plantas


10 curiosidades sobre las plantas, flores y árboles


Qué pasaría si desapareciesen las plantas

miércoles

MATEMÁTICAS 5º Y 6º

PROBLEMAS CON FRACCIONES

1- Hay 5 chocolates para repartir entre 15 niños. Se reparten en partes iguales sin que sobre nada. ¿Cuánto come cada niño?
Ilustraciones, imágenes y vectores de stock sobre Chocolate+bar+ ...

2- ¿Entre qué dos números naturales (enteros) se encuentran las fracciones?
 
                                  a)      3/7            b)      4/9         c)        13/4           d)        9/7

3- En un grupo hay 96 personas.  1/4 de ellos son rubios y  3/8  son morenos.
El resto son castaños.  ¿Cuántos son castaños?

4-Una caja tenía 20 caramelos. Juan comió 1/5 y Tomás 1/2.

     a) ¿Qué fracción de los caramelos comieron entre los dos?

      b) ¿Cuántos caramelos más comió Tomás que Juan?CARAMELOS SURTIDOS FRUTAS 1Kg REINETA

5- Julieta tenía que recorrer 60 kilómetros para llegar a su destino. Por la mañana recorrió 2/6 del trayecto. Al mediodía recorrió 1/5 y por la tarde lo que le faltaba. ¿Cuántos kilómetros recorrió por la tarde?

lunes

LENGUA 5º. DEL 8 AL 14 DE JUNIO.

Pincha aquí para acceder a las tareas de esta semana. Venga chicos, un último esfuerzo...que no queda nada para terminar.


5º E:P. CIENCIAS NATURALES. EXAMEN. Semana del 8 al 12 de junio

5º E:P. CIENCIAS NATURALES. Semana del 8 al 12 de junio

Bienvenidos a la clase de Ciencias Naturales una semana mas...ya a punto de terminar el curso.

La semana pasada concluimos el tema de Las Plantas y os avisé de que os pondría una pequeña prueba acerca del tema.

PARA FACILITAROS LA LABOR OS PEGO UN LINK DE REPASO SOBRE EL TEMA. EL VÍDEO HABLA DE LAS 3 FUNCIONES DE LAS PLANTAS: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN:




Tenéis que mandarme sin falta a mi correo la realización de las planillas que os propongo como examen final:   miriam.ginerdelosrios@gmail.com



EXAMEN SOBRE LAS PLANTAS






























CIENCIAS SOCIALES 5º Y 6º

8 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
Esta fecha sirve para recordar al mundo  la importancia de

los océanos y hacer tomar  conciencia sobre la contaminación del mar.



Día Mundial de los Océanos Algunos datos Los océanos cubren más de 70 por ciento de la superficie del globo. Solo el uno por ciento de la superficie oceánica está protegida. Entre un 50 y un 80 por ciento de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90 por ciento del espacio habitable del planeta. Menos de diez por ciento de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el Hombre. Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis. Los océanos contienen 96 por ciento de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo. El océano absorbe anualmente cerca del 25 por ciento del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima. El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales. (Fuente ONU) https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/mundial-oceanos-2019-celebra-8-junio

 TAREAS

miércoles

3 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA


Dos ciclistas, un adulto y un niño, con mascarillas protectoras por un carril bici, en Nueva York.

Las necesidades de movilidad de las personas que se desplazan caminando o en bicicleta, a menudo la mayoría de los habitantes en una ciudad, siguen sin tenerse en cuenta, advierte el Informe Anual del Programa de Carreteras 2018. Esto ocurre a pesar, incluso, de los beneficios que supone invertir en peatones y ciclistas ya que pueden salvar vidas, ayudan a proteger el medio ambiente y a reducir la pobreza.
Satisfacer las necesidades de estos ciclistas y peatones sigue siendo, por tanto, crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.
Según la OMS, infraestructuras más seguras para caminar y montar en bicicleta garantizarían, entre otras cosas, la equidad en la salud. De hecho, para las comunidades urbanas más pobres, caminar y andar en bicicleta son medios de transporte más económicos para desplazarse. Asimismo, fomentar este tipo de transporte, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. Así que mejorar las condiciones de este tipo de transporte supone beneficios para la salud, para la equidad y para la economía.
  • La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.
  • La bici puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.
  • La relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social; asimismo, permite al ciclista conocer de primera mano el entorno local.
  • Es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, repercute beneficiosamente en el clima.

Antecedentes

Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.
Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz;
La Asamblea General valora positivamente la organización de marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar, y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad.

TAREA: https://drive.google.com/file/d/1fBZcDW-NvkkbrdzjnD4ytYJnQ0aF1xNI/view?usp=sharing

SOLUCIONES

                                                                  PINCHA AQUI

lunes

LENGUA 5º

SEMANA DEL 1 AL 7 DE JUNIO

Pincha en el siguiente foto para acceder a las actividades de lengua de esta semana:


5º E.P. CIENCIAS NATURALES. Semana del 1 al 5 de junio

5º E.P. CIENCIAS NATURALES. Semana del 1 al 5 de junio

Buenos días una semana mas a todos los alumnos de 5º!

Continuando con el tema de las plantas, vamos a trabajar esta semana la reproducción asexual y la función de relación en las plantas.


LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS


Primero os presento un vídeo explicativo:



Aquí debajo tenéis la presentación escrita del vídeo que deberéis estudiar y copiar en vuestro cuaderno y mandarme a mi correo como siempre:

miriam.ginerdelosrios@gmail.com










LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS


Aquí tenéis la explicación de la Función de Relación a través de este vídeo:



Y aquí la explicación escrita que deberéis estudiar y copiar en vuestro cuaderno y mandarme igualmente a mi correo: 

miriam.ginerdelosrios@gmail.com





MATEMÁTICAS 5º Y 6º

PROBLEMAS DE INGENIO
CHICOS: ENVIAIS UN CORREO CON LAS RESPUESTAS.

sábado

Musiqueando

¡Hola mis peques!

¿Cómo estais? seguro que echando mucho de menos el colegio,como me dijo el otro día Nicolás.

¿Qué ta se os dio la semana pasada la percusión con los vasos?
Esta semana os traigo otra percusión pero esta vez utilizando palos,cucharas de madera o cualquier cosita que tengáis en casa que se le parezca y haga un sonido que os guste,os resulte bonito.
https://www.youtube.com/watch?v=qti8j5xKqSQ

Ya sabéis,si quereis mandarme un vídeo saludando o realizando alguna de las actividades aquí teneis mi correo: emsanchezssal@educa.cyl.es. También podemos quedar con TEAMS,no teneis más que pedírselo al tutor,tengo muchas ganas de veros,seguro que estais enormes.
Os mando un abrazo muy grandote
Elsa



lunes

LENGUA 5º. DEL 25 AL 31 DE MAYO


Pincha aquí para acceder a las actividades de lengua de esta semana.

¡LO ESTÁIS HACIENDO GENIAL!

C. SOCIALES 5º Y 6º

25 de mayo día mundial de ÁFRICA

 African Union (orthographic projection).svg 
  • África está formada por 54 países ​
  • En África hay unas 2000 etnias.9​ Entre las más conocidas están: Zulú con 10 millones de miembros, Mursi con 9000 integrantes, se ubica en Etiopía, Saras que constituye casi 30% de la población total de Chad y otro tanto de países colindantes como República Centroafricana (cerca del 10%), Afar habitando desde hace aproximadamente mil años en la franja del desierto que va desde Etiopía hasta Eritrea y Djibuti, al este del continente, San una de las etnias más numerosas del continente y de las más diversas agrupando a más de diez pueblos originarios de países como AngolaNamibiaBotsuanaRepública CentroafricanaZambia o Zimbabue y son cerca de 100.000 integrantes, la etnia Toma, originaria del condado superior de Lofa, en Liberia. Su población total se calcula en unos 125.000 integrantes, es decir, casi el 5% del país y la etnia Nama, una de las más extendidas del sur África. Viven en BotsuanaNamibia y Sudáfrica.10​​
  • Entre el 75 %11​ y el 80 % de las personas africanas que deciden migrar lo hacen a otro país de África según la Organización Internacional para las Migraciones.
  • Nigeria y Sudáfrica tienen las economías más ricas del continente africano
  • ​ África alberga los 10 países más pobres del mundo según el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas: MozambiqueLiberiaMaliBurkina FasoSierra LeonaBurundiChadSudán del SurRepública Centroafricana y el más pobre Níger.9
  • El 42,5 % de los africanos vive en núcleos urbanos en 2018 según la ONU.9
  • África alberga el país con más mujeres en el Parlamento: Ruanda con el 67 % de diputadas.13
  • - El 47 % de la población africana (2015) tiene menos de 18 años.9
  • - África Subsahariana es el mayor exportador de metales y minerales del mundo con el 13,7 % de las exportaciones mundiales en 2017.9
    
hay que elegir un país de los 44 de África y enviar un esquema sobre ese país.
correo electrónico .  mygutierrez@educa.jcyl.es

5º E.P. CIENCIAS NATURALES. Semana del 25 al 29 de mayo


5º E.P. CIENCIAS NATURALES. Semana del 25 al 29 de mayo

Buenos días a todos una semana más.
Para finalizar el mes vamos a trabajar esta semana sobre la reproducción de las plantas.

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS


video sobre la reproducción sexual de las plantas:









Vídeo sobre la reproducción de las plantas:
















Al final del tema de las plantas tendréis que rellenar unas fichas que os colgaré aquí y que servirán a modo de examen. 
Quiero que copiéis y estudiéis lo que os he colgado hoy en el cuaderno y que me lo mandéis a mi correo como siempre.


miriam.ginerdelosrios@gmail.com